Seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT)

¿Qué es el SOAT y qué cubre?
El SOAT es un seguro que garantiza los recursos para la atención integral de las víctimas de accidentes de tránsito. Cubre a todas las personas que sufran lesiones en un accidente, de acuerdo con las coberturas establecidas por ley, que incluyen: gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios; indemnización por incapacidad permanente; gastos por muerte y gastos de transporte y movilización de las víctimas.
¿A quién está dirigido?
Las coberturas del SOAT están dirigidas a todas las personas, nacionales o extranjeras, que transiten por la vía pública, bien sean conductores, pasajeros o peatones, que sufran lesiones por un accidente de tránsito.
Todos los propietarios de vehículos automotores en Colombia, incluidas las motocicletas y los vehículos clásicos o antiguos, tienen la obligación de adquirir esta póliza; los vehículos extranjeros que ingresan al país también deben comprar este seguro.
¿De qué depende su costo?
El precio del SOAT lo establece la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El valor del seguro está dado en salarios mínimos, por esta razón, el primero de enero de cada año la SFC expide una circular con las tarifas para el año, con base en el valor del salario mínimo legal establecido por el Gobierno.
Para definir el valor de cada póliza se tiene en cuenta el tipo de vehículo, su antigüedad y el cilindraje. Para vehículos de transporte público también se considera el radio de operación y el número de pasajeros; para vehículos de carga la tarifa se establece según la capacidad (en toneladas).
¿Dónde comprarlo?
Una póliza de SOAT puede ser adquirida directamente en las oficinas o en las páginas web de las compañías de seguros; también se puede comprar a través de un intermediario, corredor o agencia de seguros o utilizando los canales alternativos como corresponsales, almacenes de cadena y estaciones de gasolina, entre otros.
Recomendaciones antes, durante y después de comprar este seguro
Revisar la fecha de vigencia del SOAT y programar oportunamente la renovación; no tener el SOAT vigente genera multas y sanciones.
Antes de salir de viaje, revisar que la documentación del vehículo y del conductor esté completa y al día. No dejar para último momento la compra del SOAT, hay que tener presente que la vigencia del seguro iniciará mínimo un día después de la fecha de compra.
Para tener la protección adecuada y evitar ser víctimas de fraude, se debe comprar el SOAT en los sitios autorizados y no creer en «promociones» en las que se ofrece el seguro por un precio menor al autorizado por la SFC.
Como medida de seguridad, la norma ha establecido que las compañías de seguros deben cargar la información de cada SOAT en el Registro único Nacional de Tránsito (RUNT), pues esta es la fuente de información oficial que consultan las autoridades de tránsito. Se recomienda validar que el SOAT ha sido cargado en el RUNT, la consulta está disponible en la página web www.runt.com.co, sección ciudadanos, consulta por placa.
Preguntas frecuentes sobre este seguro
¿Cuál es la vigencia mínima del SOAT?
Para los vehículos registrados en Colombia, la vigencia mínima es de un año, con excepción de los vehículos clásicos y antiguos, que podrán adquirir pólizas por periodos trimestrales. Para los vehículos extranjeros y aquellos que llegan a puerto para venta en concesionario, la póliza podrá tener una vigencia mínima de un mes y se extenderá por periodos mensuales.
¿Qué es la portabilidad?
A partir del 1 de enero de 2019, solo se expedirá en un único formato, la nueva presentación del SOAT, en un formato que se puede guardar en dispositivos móviles, como el celular, tabletas o computadores, manteniendo las características de seguridad propias de los documentos electrónicos.
La persona podrá decidir si desea llevarlo impreso o en su dispositivo móvil dado que es obligatorio portarlo.
Si usted cuenta con una póliza en papel de seguridad, no tendrá que cambiarla hasta que finalice su vigencia
¿Cómo verifico la autenticidad de la mi póliza?
A través de la Aplicación SOAT Virtual usted podrá verificar si el producto que adquirió es legal.
Para más información ingrese a la página www.misoatvirtual.com
¿Cuál es la sanción por no tener el SOAT vigente?
La ley establece una sanción equivalente a 30 salarios mínimos diarios, además de la retención del vehículo. Para evitar problemas, se debe mantener el SOAT vigente en todo momento.