Nueva Pangea: la expedición

nueva pangea

Nueva Pangea: la expedición

Conoce la estrategia pedagógica de gestión del riesgo en la educación económica y financiera para los colegios

Queremos que niños y jóvenes reconozcan los riesgos a los que están expuestos ellos, sus familias y su comunidad, pero, sobre todo, que aprendan a gestionarlos para prevenirlos, para que su ocurrencia no los tome desprevenidos, su impacto sea menor e, incluso, puedan convertirlos en oportunidad. Le apostamos a una nueva generación de ciudadanos más resilientes, es decir, con mayor capacidad para enfrentar eventos adversos.

El Programa de Educación Financiera Viva Seguro y el Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo de Corpovisionarios, han creado la estrategia pedagógica de gestión de riesgos denominada Nueva Pangea: la expedición.

Esta estrategia ha sido diseñada para que los docentes, en el ejercicio de sus prácticas educativas, la incluyan dentro de los proyectos pedagógicos trasversales, de la asignatura o de la institución y en espacios como la dirección de grupo, el servicio social, el mejoramiento del clima escolar o la formación en modalidades técnicas.

Nueva Pangea: la expedición, al estar alineada con la educación económica y financiera, contribuye al fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes respecto a la toma de decisiones informadas (decidir), al cuidado y administración de los recursos que valoran (administrar) y al establecimiento de metas para alcanzar en el futuro (planear).

Además, ha sido diseñada de forma tal que se privilegian las prácticas educativas preferidas por docentes y alumnos, se fortalece la lectura crítica y se promueve la búsqueda de conocimiento y el trabajo en equipo, a través de técnicas de investigación adaptadas a los tiempos, recursos e intereses escolares.

¿Qué es Nueva Pangea: la expedición?

Es una herramienta lúdico-pedagógica en el que varios equipos compiten para ganar puntos de victoria, habilidades y artefactos, a través del desarrollo de misiones por cada paso de la gestión del riesgo. Para terminar el juego, los equipos deberán desarrollar entre 4 y 10 misiones sin saltarse ningún paso, según lo establezca el curso.

Pasos de la gestión del riesgo

Paso 1. Valoración: dado que no podemos enseñar a gestionar los riesgos partiendo de lo que los adultos consideramos riesgoso, este paso ayuda a que sea la comunidad educativa la que identifique aquello que más valora y que, por ende, debe ser protegido.
Misión: La gema del tiempo

Paso 2. Identificación de amenazas: en este paso se identifican los peligros que amenazan aquello que más se valoró en el paso 1.
Misiones: La brújula de hierro y El primer encuentro

Paso 3. Caracterización del riesgo: se trata de cualificar el riesgo, destacando su probabilidad e impacto (leve, moderado o fuerte) en caso de ocurrencia. Además, los riesgos deberán ser priorizados, es decir, deberán ser analizados para determinar cuáles podrían o deberían ser gestionados.
Misiones: Rastros en la caverna, El rescate del libro rojo, El sabio en la roca y Cronoscopio

Paso 4. Gestión del riesgo: en este último paso se conocen e implementan estrategias de gestión de riesgo tales como evitar, mitigar la ocurrencia o el impacto y transferir el riesgo, y se llevan a cabo actividades que implican gestionar un riesgo de forma grupal utilizando el consenso.
Misiones: Zep pregunta, La isla y La última incógnita

¿Qué necesitas para implementarla?

Tendrás que utilizar el manual para el docente y la bitácora para los estudiantes para reconocer tu rol como guía de investigación y el de los estudiantes como investigadores o expedicionarios.

Además, podrás leer el documento Estrategia que integra la perspectiva de gestión del riesgo en la educación económica y financiera, así conocerás más de esta herramienta y cómo utilizarla en tu colegio.

Nueva Pangea: la expedición es un proyecto que queremos que utilicen los colegios, es el resultado de una investigación que inició a finales de 2015 y que ha contado con la participación de directivos docentes, maestros y estudiantes que reflejan la diversidad del país. Si quieres conocer más, escríbenos al correo vivaseguro@fasecolda.com